Inicio | Gastronomía | Restaurantes | Productos | Bodega | Turismo | Cultura | Recetas |
![]() |
Loading
|
|
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Zona geográfica La zona geográfica de producción, acondicionamiento y envasado se localiza fundamentalmente en los valles de las comarcas de O Sar (Padrón, Dodro y Rois), al sur de la provincia de A Coruña, y Caldas (Pontecesures y Valga), situada al norte de la provincia de Pontevedra. Este área de reducida altitud sobre el nivel del mar, delimitada por los ríos Ulla y Sar, y protegida por varias sierras, proporciona unas condiciones edafoclimáticas muy adecuadas para su cultivo. De este modo, su peculiaridad geográfica, junto con su elevado régimen pluviométrico, las suaves temperaturas, las escasas oscilaciones térmicas, así como los suelos de la zona, y las prácticas culturales tradicionales, inciden de manera directa en sus características morfológicas y organolépticas. Propiedades Posee las mismas características que otras hortalizas frescas, donde el agua destaca como principal componente. Se considera con un valor nutritivo similar al pimiento verde, ricos en vitaminas y minerales. Crudos son una fuente excelente de vitamina C. Destaca el contenido en provitamina A o betacaroteno, folatos y vitamina E. También contienen potasio y magnesio. Posee nutrientes con atribuidas propiedades antioxidantes. Cultivo y comercialización El pimiento de Herbón se cultiva desde tiempos inmemoriales por los agricultores de esta comarca. La plantación bajo cubierta se efectúa, siempre directamente sobre el suelo, en febrero y marzo, para comenzar la recolección de los frutos en mayo. El período de comercialización estará comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, pudiendo modificarse este período cuando, en razón de las circunstancias climáticas de la temporada, las características del producto así lo aconsejen. POR LO TANTO, LOS AUTÉNTICOS "PEMENTOS DE HERBÓN" SÓLO ESTÁN EN EL MERCADO ENTRE MAYO Y OCTUBRE. Los pimientos comercializados bajo el amparo de la Denominación de Origen Protegida "Pemento de Herbón", deberán llevar la etiqueta comercial correspondiente a la marca propia de cada productor/envasador y una etiqueta de codificación alfanumérica con numeración correlativa, autorizada por el órgano de control, con el logotipo de la Denominación de Origen Protegida. Además, en la etiqueta comercial se indicará la variedad de los pimientos con la expresión "variedad Padrón".
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El nombre de la denominación, "Herbón", es el topónimo de la parroquia (subdivisión municipal típica de Galicia) del ayuntamiento de Padrón en la que se ubica el convento de San Antonio de Herbón, al que se vincula la introducción de este pimiento por monjes franciscanos procedentes de América, en siglo XVII. Más del 90% de los productores pertenecen a esta parroquia padronesa. Una de las características organolépticas más destacadas del "Pemento de Herbón" se refiere a que no todos los frutos presentan sabor picante, sino que éste aparece ocasionalmente ("uns pican e outros non", de acuerdo con la conocida frase popular referida a este producto) y que es un picor ligero, ya que los productores se esmeran en seleccionar el producto eliminando aquellas plantas y frutos con sabor picante más intenso. La forma en la que se ha llegado a conseguir esto, partiendo de una variedad originalmente picante, es quizás el elemento de prueba más importante referente al vínculo con el "saber hacer" de los productores de la zona. Características Las características del pimiento de Herbón son las siguientes:
Fiestas La Fiesta del Pimiento de Herbón lleva celebrándose ininterrumpidamente desde 1978. Cada primer sábado de agosto los vecinos y vecinas de la parroquia fríen cientos de kilos de pimientos para los/las turistas que se acercan a la robleda del Convento de San Antonio de Herbón. La degustación gratuita de los pimientos, acompañados de pan de maíz; la procesión de tractores engalanados, y las actuaciones musicales, son los principales reclamos de una celebración que en octubre del 2002 consiguió el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico. En este evento la "Orden del Pemento de Herbón" concede los títulos de Caballeros y Damas a productores y personalidades que difunden y promocionan el "Pemento de Herbón", los cuales deben realizar su juramento: juran y prometen que comerán siempre los auténticos pimientos de Herbón - Padrón y los defenderán y promocionarán allá donde vayan.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
|
![]()
|
|
Tweets por @cocinagallega | |||||||||
|
![]() |