En 2009 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Símbolo de A Coruña y único faro romano del mundo en funcionamiento.
Su altura total es de 68 m, siendo el segundo faro en altura de España. La fachada actual de la torre es el fruto de la remodelación neoclásica efectuada en el siglo XVIII.
Escenarios que invitan a la fantasía y que te desvelarán el mundo submarino.
Se encuentra a la orilla del oceáno Atlántico, junto al histórico faro de la Torre de Hércules, siendo el espectacular entorno natural una parte más del museo.
Dedicado a la divulgación de la ciencia, su Planetario Digital muestra los secretos del firmamento.
El palacete del Parque de Santa Margarita tiene además 3 plantas de exposiciones: experimentos físicos, exposición temporal y actualidad científica.
Magníficas muestras de orfebrería religiosa de los siglos XVI al XX.
Casi 100 piezas de orfebreria religiosa de plata de varias escuelas, épocas y países.
Elevador en forma de esfera acristalada. Desde
su interior se divisan estampas únicas de la Torre de Hércules y la Bahía Coruñesa.
De estética y diseño futurista, el elevador se ha convertido en uno de los elementos más singulares de la ciudad, un punto de referencia para coruñeses y visitantes.
Octubre a Mayo De domingo a viernes: 11:30 a 19:30
Sábados: de 11:30 a 21:30
Lunes: cerrado.
Frecuencia: cada media hora. Junio a Septiembre
De martes a domingo:de 11:30 a 21:00
Lunes: cerrado
Frecuencia: cada media hora.
Dirección
Comunica el Pº Marítimo en la zona de Millenium con el parque de S.Pedro 3, 13Aver mapa
Elementos interactivos, contenidos audiovisuales y pantallas táctiles para profundizar en el conocimiento de la ciudad de A Coruña y explicar al visitante en cada momento que es lo que está viendo, la flora, la fauna y la historia.
Octubre a Mayo De domingo a viernes: 11:30 a 19:30
Sábados: de 11:30 a 21:30
Lunes: cerrado.
Frecuencia: cada media hora. Junio a Septiembre De martes a domingo:de 11:30 a 21:00
Lunes: cerrado
Frecuencia: cada media hora.
Dirección
Comunica el Pº Marítimo en la zona de Millenium con el parque de S.Pedro 3, 13Aver mapa
La Casa es una vivienda típica de la zona del Ensanche coruñés del siglo XIX; se conserva exactamente igual a como estaba cuando vivía la familia Ruiz Picasso con muebles, objetos y enseres originales y de época.
Se exponen además 27 reproducciones de obras que pintó Picasso en su estancia en A Coruña y 4 reproducciones de las obras más características de su padre.
Dirección
Payo Gómez, nº 14, 2º
+34 981 184 278
Precio
Gratis
Horario
Mar. a Vie.: 11:00 a 13:00 h.
Lun., sab., dom.y Fest.: Cerrado Es obligatorio hacer reserva previa para la visita. La visita se realiza cada 1/2 hora. Grupos como máximo de 15 personas. ver mapa
El obelisco luminoso Millenium se eleva hasta una altura total de 50 metros. En sus 178 cristales de roca tratada se cuenta la historia en imágenes de los principales acontecimientos y personajes de la ciudad.
El arquitecto de la obra fue Antonio Desmonts y el autor de los dibujos Gerardo Porto. Situado en el Paseo de Labañou, al pie del Monte de San Pedro, fue inaugurado el 1 de enero de 2001.
El castro está delimitado por murallas y el espacio habitado excede las 4 hectáreas, siendo uno de los más grandes de la Galicia septentrional. Consta de tres recintos amurallados en los que las excavaciones arqueológicas están sacando a la luz las diferentes construcciones que se pueden observar en la visita.
Los materiales obtenidos en las excavaciones son estudiados y exhibidos en el Museo Arqueológico y Histórico Castillo de San Antón.
arqueovisitas@coruna.es
Dirección
Campus de Elviña, s/n.
+34 981 184 278
Horario
Julio a Septiembre. Martes, jueves, sábados, domingos y festivos a las 12:00 Octubre a Junio. Domingos a las 12:00.
Construida en la 2ª mitad del S.XII, con posteriores añadidos de los siglos XII y XIV. En su atrio se reunían las autoridades de la ciudad durante los siglos XIV y XV.
Presenta tres portadas al exterior, de las cuales la principal es la más bella, con un tímpano semicircular dedicado al apostol Santiago. Ejemplo de Románico gallego.
Inaugurado en 1910, el pabellón central tenía 52 puestos, que se destinaban exclusivamente a la venta de pescado fresco, mientras que los pabellones laterales disponían de 45 puestos cada uno, donde se venderían legumbres, pan, huevos o carnes. En las marquesinas se distribuyeron otros 28 puestos más para verduras, frutas...
El mercado se fue quedando pequeño, optando por su demolición por partes. La nave central fue la primera en ser sustituida por otra más funcional en 1958. Más tarde se edificarían los cuerpos norte y sur que sustituirían en la década de los sesenta, al antiguo edificio.
Mercado Municipal de San Agustín abrió sus puertas en los años 30, con su espectacular cubierta parabólica, se convirtió en todo un símbolo de la modernidad de la ciudad.
La singular cubierta parabólica del mercado está formada por una lámina de hormigón de 15 centímetros de grosor en la que se incrustan bandas de vidrio.
El puerto de A Coruña es uno de los más importantes de Europa. Los más frescos pescados y mariscos de las rías gallegas, valorados en toda España, llegan a diario a la lonja coruñesa al despuntar el día.
Marineros y mariscadores protagonizan la subasta: voces y contraseñas estipuladas, cajas, olor a sal, pescado y marisco. Hay que conseguir el mejor precio. Un espectáculo que no te puedes perder.
Es un espacio moderno, accesible y polivalente, idóneo para la celebración de cualquier tipo de evento o acontecimiento.
El edificio forma parte de un complejo de 22.000 metros cuadrados, diseñado por los afamados arquitectos César Portela y Ricardo Bofill y ya convertido en una construcción icónica en la ciudad.
Desde su puesta en marcha ha sido elegido para acoger múltiples eventos empresariales, científicos y culturales de todo tipo, desde congresos de más de 4.000 personas hasta presentaciones de producto o reuniones de empresa de menor formato.
Dirección
Avda. Asociación de la prensa s/n
Tlf: +34 981 228 888
Lo que ha sido un antiguo punto defensivo, se ha convertido en el mejor mirador de A Coruña. Desde lo alto del Monte de San Pedro se divisa el ir y venir de los barcos guiados por el faro milenario.
El parque de San Pedro, inaugurado en 1999, dispone de una superficie de 78.339 m².
En el parque podrás disfrutar de un laberinto inglés confeccionado con plantas italianas, un estanque con patos y una sala donde se exhiben piezas militares, entre otras cosas.
Horario
Invierno (Octubre a Marzo): Lunes a jueves y domingo de 11:00 a 20:00
Viernes, sábados y vísperas de festivos de 11:00 a 22:00
Verano (Abril a Septiembre): Lunes a domingo de 11:00 a 22:00
De la mano de un guía, podrás pasear por las plazas, calles, jardines, murallas y casonas d ela Ciudad Vieja, fuera de los horarios habituales y con el encanto de ver su trazado medieval y barroco iluminado.
Recorrido: · Plaza de Mª Pita
· Iglesia de Santiago
· Plaza de Azcárraga
· Iglesia de Santo Domingo
· Plaza de las Bárbaras
· Colegiata de Santa Mª del Campo
· Praza de Mª Pita
Fechas: Todos los viernes.
Hora de inicio: 20:30 h
Duración: 1:30 h aprox.
Punto de encuentro: Puerta principal del Ayuntamiento (Plaza de Mª Pita)
Grupo máximo: 30 pax Precio: Gratuito Información y reservas: Oficina de Turismo da Coruña: Plaza de Mª Pita, 6. Tl.: 981 923 093 ver mapa
Los Museos Científicos de A Coruña, conocidos como las Tres Casas: La Casa de las Ciencias, La Casa de Los Peces y La Casa del Hombre, ofrecen una forma más ventajosa de visitar sus instalaciones con la compra de su Bono - Tres Casas.
Acceso a Salas de Exposiciones: Casa de las Ciencias (no incluye Planetario), Aquarium Finisterrae y Domus (no incluye Cine Imax).
El bono permite tres visitas. No caduca.
Las visitas se pueden realizar en el mismo o diferentes días.