 |
 |
 |
 |
|
Yantares Gallegos |
|
 |
 |
 |
 |
|
Esta obra del historiador Xavier Castro resume con rigor histórico las características de la dieta atlántica rastreando sus raíces a través de la historia de la alimentación de los gallegos, desde la época castrense hasta la actualidad analizando pormenorizadamente la alimentación y gastronomía en la Prehistoria y en la Antigüedad, en el medievo, en el Antiguo Régimen y en la época contemporánea.
Como colofón, el autor reflexiona sobre los valores gastroculturales gallegos y el estilo de alimentación forjado "en una forma peculiar de convivencia".
La obra presta especial atención a la situación de la mujer, particularmente discriminada en este terreno, , “obligada a cocinar en lareiras y cocinas de hierro y haciendo de la necesidad virtud para que toda la familia pudiera subsistir con unos recursos muy escasos, que a veces no iban más allá de unas pocas berzas, unto, tocino y papas de millo”, explica el autor.
Autor: Xavier Castro
Edición: USC
|
|
 |
 |
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
|
Biografía de la lamprea |
|
 |
 |
 |
 |
|
El libro "Biografía de la lamprea" se basa en la información recopilada por los autores sobre toda la historia de este animal acuático, inclasificable por lo que es el único integrante conocido del grupo de los "ciclóstomos".
La historia conocida comienza hace 400 millones de anos, tal como indica un fósil encontrado en el sur de China, que se suma a otros hallados en América y África.
El libro, recorre en 200 páginas la historia documentada a través de los fósiles, estudios científicos realizados en Francia y en la universidad de Santiago de Compostela, explica cómo se pesca en los ríos gallegos, su papel en la medicina en determinadas épocas, su presencia en la gastronomía mundial y en la vida de personajes históricos como santo Tomás o el rey Enrique I de Inglaterra, un recetario y un listado de restaurantes que ofrecen platos con lamprea en su carta, en toda España.
Autor: Jaume Rodón Lluis y Juan Prados Tizón
Edición: Nigra Trea
|
|
 |
 |
 |
|