
El Parque Arqueológico de Campo Lameiro es un conjunto al aire libre de arte rupestre en el que se han encontrado unas 70 piedras y rocas con petroglifos (grabados rupestres) de gran valor arqueológico e histórico.
Aquí se acumulan varios miles de diseños de diferentes tipos. Los geométricos son los más comunes e integran un heterogéneo elenco de motivos, entre los que destacan las cazoletas, las combinaciones circulares, las espirales o los laberintos. Estos diseños se encuentran con frecuencia acompañados por otros de carácter más figurativo, como zoomorfos, representaciones de armas y antropomorfos. Ocasionalmente, estas figuras se asocian articulando composiciones más complejas en las que pueden adivinarse escenas de equitación, caza y guerra.
En el parque, de 22 hectáreas de extensión, se ubica un centro de interpretación que distribuye las visitas y ofrece información sobre las rocas, ya que dispone de espacios dedicados a la investigación y documentación de los petroglifos de Galicia (biblioteca, archivo, laboratorio, etc.). El edificio se esconde, entre la vegetación, mimetizándose con el entorno, convirtiéndose en una gran piedra, sobre la que también podríamos encontrar huellas de nuestro pasado.
Rutas
Patrimonio arqueológico
El Parque de Campo Lameiro se encuentra dentro de la Red Gallega de Patrimonio Arqueológico (RGPA), creada por la Consellería de Cultura e Turismo con el fin de promover el patrimonio arqueológico gallego. La red cuenta con cuatro Parques Arqueológicos y Centros de Interpretación: el del Arte Rupestre de Campo Lameiro (Pontevedra), el de la Cultura Castrexa de San Cibrao de Las en San Amaro/Punxín (Ourense), el del Mundo Romano de Lugo y el del Megalitismo da Costa da Morte (A Coruña).
|