
La Ciudad de la Cultura de Galicia es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento localizado en Santiago de Compostela. El complejo trata de reconciliar el patrimonio con el conocimiento, investigación, creación y consumo cultural.
En la cima del monte Gaiás, situado cerca de la ciudad de Santiago de Compostela, el arquitecto Peter Eisenman ha diseñado la Ciudad de la Cultura de Galicia, un centro ambicioso, de gran envergadura y extensión, concebido como un aula para el conocimiento y una tribuna para la creatividad contemporánea que ayude a impulsar la región a nivel nacional e internacional.
Eisenman se ha inspirado en el casco histórico de la antigua ciudad de Compostela, en los cinco caminos de peregrinación que desembocan en las inmediaciones de la catedral, para desarrollar esta idea. Aprovecha así las desigualdades del monte, que impide trazar un plano uniforme y regular, para evocar las estrías características de las veneras, uno de los símbolos tradicionales de la peregrinación.
Este complejo aspira a convertirse en una referencia iconológica de la cultura y la tecnología de Galicia. Se han diseñado, para conseguirlo, seis edificios con funciones diferentes: el Archivo de Galicia, la Biblioteca de Galicia, el Museo de Galicia, el Edificio de Servicios Centrales, el Centro de la Música y de las Artes Escénicas, y otra edificación cuyo destino y uso todavía están por predeterminar.
En sus espacios, acoge servicios y actividades destinados a la preservación del patrimonio y la memoria, y al estudio, la investigación, la experimentación, la producción y la difusión en los ámbitos de las letras y el pensamiento, la música, el teatro, la danza, el cine, las artes visuales, la creación audiovisual y la comunicación.
Más información en fundación Cidade da Cultura de Galicia
Programa cultural
Seguir a Cidade da Cultura de Galicia en Facebook
Seguir a Cidade da Cultura de Galicia en Twitter
|